Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 3 de 3
Filtrar
Más filtros










Intervalo de año de publicación
1.
Rev. chil. nutr ; 47(6)dic. 2020.
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1388439

RESUMEN

ABSTRACT Providing enteral nutritional therapy to critically ill patients is a challenge, especially during the first days after starting intensive care. These challenges appear to be greater in critically ill surgical patients. Objectives: Describe and compare enteral nutrition practices in critically ill surgical and non-surgical patients. Methods: We conducted a prospective cohort study of surgical and non-surgical patients receiving exclusive enteral nutritional therapy. The values for calorie and protein delivery during the first week after admission to the intensive care unit were recorded. Results: 103 patients were enrolled (54.4% male, mean age: 63.9 years, 26.2% surgical). The median time of initiation of enteral nutritional therapy was the third day in non-surgical and the fourth day in surgical patients. Surgical patients had a lower calorie and protein delivery than non-surgical patients on the second to fourth days after admission. At the end of the first week, 20.2% of the patients had not received any diet, and there was no significant difference in nutrient delivery between the groups. Of the surgical and non-surgical patients, 42.9% and 39.3% were receiving ≥20 kcal/kg/day, and 28.6% and 34.4% were receiving ≥1.2 g/kg of protein per day, respectively. Conclusion: There was a delay in starting patients on enteral nutritional therapy and calorie and protein delivery was low, especially among surgical patients. By the end of the first week, calorie and protein delivery was similar in both groups.


RESUMEN Proporcionar terapia nutricional enteral a pacientes críticos es un desafío, especialmente durante los primeros días después de comenzar los cuidados intensivos. Estos desafíos parecen ser mayores en pacientes quirúrgicos críticos. El propósito del estudio fue describir y comparar las prácticas de nutrición enteral en pacientes críticos quirúrgicos y no quirúrgicos. Se realizó un estudio de cohorte prospectivo de pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos que recibieron terapia nutricional enteral exclusiva. Se registraron los datos de entrega de calorías y proteínas durante la primera semana después de la admisión a la unidad de cuidados intensivos. Se estudiaron 103 pacientes (54,4% hombres, edad media: 63,9 años, 26,2% quirúrgicos). La mediana de tiempo de inicio de la terapia nutricional enteral fue el tercer día en pacientes no quirúrgicos y el cuarto día en pacientes quirúrgicos. Los pacientes quirúrgicos tuvieron una entrega de calorías y proteínas más baja que los pacientes no quirúrgicos en el segundo a cuarto día después del ingreso. Al final de la primera semana, el 20,2% de los pacientes no habían recibido ningún aporte nutricional, y no hubo diferencias significativas en el suministro de nutrientes entre los grupos. De los pacientes quirúrgicos y no quirúrgicos, 42,9% y 39,3% estaban recibiendo ≥20 kcal/kg/día, y 28,6% y 34,4% estaban recibiendo ≥1,2 g/kg de proteína por día, respectivamente. Conclusiones: Hubo un retraso en el inicio de los pacientes en terapia nutricional enteral y la entrega de calorías y proteínas fue baja, especialmente entre los pacientes quirúrgicos. Al final de la primera semana, la entrega de calorías y proteínas fue similar en ambos grupos.

2.
Nutr. hosp ; 31(2): 916-921, feb. 2015. tab
Artículo en Inglés | IBECS | ID: ibc-133486

RESUMEN

Background and aims: The malnutrition found in oncology patients is the main responsible for the increase in morbimortality and worsening of their quality of life. Currently, the assessment of malnutrition is performed by subjective and objective methods, or the combination of them. Although these methods are routinely applied and their association is very common in clinical practice, there are few studies on the agreement between them. Thereby, this study aims to compare different methods for nutritional status assessment in surgical oncology patients. Methods: 173 oncology patients, admitted for surgery, were submitted to an anthropometric evaluation and answered a SGA, PG-SGA and NRS-2002. Kappa test was used to evaluated the level of concordance between the methods. Results: Poor concordance were observed between BMI and NRS-2002 (K=0,286), SGA (K=0,372) and PGSGA (K=0,173). Among the subjective methods, the best results were found for SGA and PG-SGA (K=0,690), and the lowest between NRS-2002 and both others (SGA: K=0,345; PG-SGA: K=0,322). Conclusions: The poor concordance found between objective and subjective methods reinforces the importance of associating indicators in the nutritional assessment of this population Despite of the poor concordance found between the nutritional status assessment methods investigated in this study, patients who had greater depletion of body stores were also diagnosed with a higher degree of malnutrition by subjective methods (AU)


Introducción y objetivos: La desnutrición en el paciente oncológico es responsable por el aumento de la morbilidady la mortalidady produce una disminución de su calidad de vida. En la actualidad, la identificación de la desnutrición se lleva a cabo por medio de métodos subjetivos y objetivos o por la unión de ambos. A pesar de la asociación de estos métodos como examen de rutina en la práctica clínica, son muy pocos los trabajos que evalúan la concordancia entre ellos. De ese modo, el objetivo de este estudio fue comparar diferentes métodos para evaluar el estado nutricional de los pacientes oncológicos quirúrgicos. Métodos: Se analizaron 173 pacientes oncológicos, ingresados para cirugía, se sometieron a una evaluación antropométrica y respondieron a SGA, PG-SGA y NRS- 2002. Se utilizó el test Kappa para evaluar el nível de concordancia entre los métodos. Resultados: Baja concordancia entre el IMC con el NRS-2002 (K=0,286), ASG(K=0,372) y ASG-PPP (K=0,173) fue identificado. Entre los métodos subjetivos, los resultados fueron mejores com ASG y ASG-PPP (K=0,690) y menor entre el NRS-2002 y los otros (ASG: K=0,345; ASG-PPP: K=0,322). Conclusión: Los resultados demostraron baja concordancia entre los métodos objetivos y subjetivos, lo que refuerza La importancia de la asociación de los indicadores en la evaluación nutricional de esta población. Aunque se ha encontrado baja concordancia entre los métodos de evaluación nutricional empleados en este estudio, los pacientes que presentaron una mayor reducción de las reservas corporales, fueron diagnosticados com un mayor rado de mal nutrición por los métodos subjetivos (AU)


Asunto(s)
Humanos , Masculino , Femenino , Adolescente , Adulto , Anciano , Persona de Mediana Edad , Adulto Joven , Evaluación Nutricional , Neoplasias/metabolismo , Neoplasias/cirugía , Desnutrición/diagnóstico , Índice de Masa Corporal , Reproducibilidad de los Resultados , Pacientes , Estado Nutricional , Antropometría
3.
Nutr Hosp ; 31(2): 916-21, 2014 Nov 01.
Artículo en Inglés | MEDLINE | ID: mdl-25617581

RESUMEN

BACKGROUND AND AIMS: The malnutrition found in oncology patients is the main responsible for the increase in morbimortality and worsening of their quality of life. Currently, the assessment of malnutrition is performed by subjective and objective methods, or the combination of them. Although these methods are routinely applied and their association is very common in clinical practice, there are few studies on the agreement between them. Thereby, this study aims to compare different methods for nutritional status assessment in surgical oncology patients. METHODS: 173 oncology patients, admitted for surgery, were submitted to an anthropometric evaluation and answered a SGA, PG-SGA and NRS-2002. Kappa test was used to evaluated the level of concordance between the methods. RESULTS: Poor concordance were observed between BMI and NRS-2002 (K=0,286), SGA (K=0,372) and PGSGA (K=0,173). Among the subjective methods, the best results were found for SGA and PG-SGA (K=0,690), and the lowest between NRS-2002 and both others (SGA: K=0,345; PG-SGA: K=0,322). CONCLUSIONS: The poor concordance found between objective and subjective methods reinforces the importance of associating indicators in the nutritional assessment of this population Despite of the poor concordance found between the nutritional status assessment methods investigated in this study, patients who had greater depletion of body stores were also diagnosed with a higher degree of malnutrition by subjective methods.


Introducción y objetivos: La desnutrición en el paciente oncológico es responsable por el aumento de la morbilidady la mortalidady produce una disminución de su calidad de vida. En la actualidad, la identificación de la desnutrición se lleva a cabo por medio de métodos subjetivos y objetivos o por la unión de ambos. A pesar de la asociación de estos métodos como examen de rutina en la práctica clínica, son muy pocos los trabajos que evalúan la concordancia entre ellos. De ese modo, el objetivo de este estudio fue comparar diferentes métodos para evaluar el estado nutricional de los pacientes oncológicos quirúrgicos. Métodos: Se analizaron 173 pacientes oncológicos, ingresados para cirugía, se sometieron a una evaluación antropométrica y respondieron a SGA, PG-SGA y NRS- 2002. Se utilizó el test Kappa para evaluar el nível de concordancia entre los métodos. Resultados: Baja concordancia entre el IMC con el NRS-2002 (K=0,286), ASG(K=0,372) y ASG-PPP (K=0,173) fue identificado. Entre los métodos subjetivos, los resultados fueron mejores com ASG y ASG-PPP (K=0,690) y menor entre el NRS-2002 y los otros (ASG: K=0,345; ASG-PPP: K=0,322). Conclusión: Los resultados demostraron baja concordancia entre los métodos objetivos y subjetivos, lo que refuerza La importancia de la asociación de los indicadores en la evaluación nutricional de esta población. Aunque se ha encontrado baja concordancia entre los métodos de evaluación nutricional empleados en este estudio, los pacientes que presentaron una mayor reducción de las reservas corporales, fueron diagnosticados com un mayor grado de mal nutrición por los métodos subjetivos.


Asunto(s)
Neoplasias/metabolismo , Neoplasias/cirugía , Evaluación Nutricional , Adolescente , Adulto , Factores de Edad , Anciano , Anciano de 80 o más Años , Antropometría , Índice de Masa Corporal , Femenino , Humanos , Masculino , Desnutrición/diagnóstico , Persona de Mediana Edad , Estado Nutricional , Pacientes , Reproducibilidad de los Resultados , Adulto Joven
SELECCIÓN DE REFERENCIAS
DETALLE DE LA BÚSQUEDA
...